REALISMO LITERARIO


Es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Los escritores se centraron en las problemática sociales, saliendo a la luz las llamadas novelas burguesas; adoptaron un estilo sencillo y concreto , representando así todos los estratos sociales.
Su alcance llego hasta las artes plásticas, afectando a la filosofía y a la fotografía. La estética del realismo, basada principalmente en la ciencia, la cual buscaba dar testimonio de todo lo sucedido en el mundo, por lo cual se describía todo lo cotidiano y prefería los personajes cotidianos, comunes y corrientes. En cuanto a la literatura del realismo, se caracteriza el uso de la descripción detallada y minuciosa, con enumeraciones y sustantivos concretos; el párrafo largo y complejo provisto de abundante subordinación, la reproducción casi magnetofónica del habla popular, sin idealizarla, y un estilo poco caracterizado, un lenguaje invisible que caracteriza personajes, hechos y situaciones objetivamente sin llamar la atención sobre el escritor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario