REPRESENTANTES EN AMÉRICA LATINA DEL NATURALISMO
- Jorge Icaza: nació el 10 de junio de 1906 y murió el 26 de mayo de 1978, fue un novelista ecuatoriano. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, trabajó en Colombia como escritor y director teatral; en 1934 fue publicada su más célebre novela, Huasipungo, que le daría fama internacional y que lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído de la historia republicana, esta obra fue traducida el ingles y a otros idiomas.
- Mariano Azuela: nació en Lagos de Moreno, Jalisco el 1 de enero de 1873 y murió en Ciudad de México el 1 de marzo de 1952, fue médico de profesión que se destacó como crítico literario y escritor mexicano. Recibió notoriedad por sus narraciones ambientadas en la época de la Revolución mexicana de 1910; se inició en la escritura en los tiempos de la dictadura de Porfirio Díaz. A lo largo de su carrera literaria incursionó en el teatro, el cuento y el ensayo crítico, además de la novela, género donde obtuvo mayor reconocimiento. Su primera novela fue María Luisa publicada en 1907.
- Ricardo Güiraldes: nació en Buenos Aires el 13 de febrero de 1886 y murió en París el 8 de octubre de 1927, fue un novelista y poeta argentino. En 1915 publica los Cuentos de muerte y sangre y El cencerro de cristal. En 1917 aparece su primera novela Raucho; en 1923 publica en Argentina Rosaura, obra literaria muy influenciada por escritores franceses, y que es razonablemente bien recibida por el público y la crítica.
- Horacio Quiroga: nació en Salto el 31 de diciembre de 1878 y murió en Buenos Aires el 19 de febrero de 1937, fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.
- Miguel Ángel Asturias: nació en Ciudad de Guatemala el 19 de octubre de 1899 y murió en Madrid el 9 de junio de 1974, fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco. Este contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana e influyó en la cultura occidental, es considerado el primer novelista latinoamericano en mostrar cómo el estudio de la antropología y de la lingüística podía influir en la literatura. Se le atribuye la introducción de muchas características del estilo modernista en las letras latinoamericanas.