jueves, 1 de mayo de 2014

REPRESENTANTES DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA EN LATINOAMÉRICA

-PABLO NERUDA: nació en Parral el 12 de julio de 1904 y murió en Santiago el 23 de septiembre 1973, fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo.    Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Dcotorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.    Fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.

-VICENTE HUIDOBRO: nació en Santiago el 10 de enero de 1893 y murió en Cartagena el 2 de enero 1948, fue un poeta chileno.    Iniciador y exponente del movimiento estético denominado creacionismo, es considerado uno de los más grandes poetas chilenos.

-GABRIELA MISTRAL: nació en Vicuña el 7 de abril de 1889 y murió en Nueva York el 10 de enero de 1957, fue una destacada poeta, diplomática, feminista y pedagoga chilena.    Una de las principales figuras de la literatura chilena y continental, fue la primera latinoamericana y, hasta el momento, única mujer iberoamericana, premiada con el Premio Novel de Literatura en 1945.

-JORGE LUIS BORGES: nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y murió en Ginebra el 14 de junio de 1986, fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX.    Publicó ensayos breves, cuentos y poemas.    Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universal, y que además, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.

-ALFONSINA STORNI: nació en Sala Capriasca el 29 de mayo de 1892 y murió en Mar de Plata el 25 de octubre de 1938, fue una poetisa y escritora argentina.    Storni ejerció como maestra en diferentes establecimientos educativos y escribió sus poesías y algunas obras de teatro durante este período.    Su prosa es feminista, ya que busca en ella la igualdad entre el varón y la mujer, y según la crítica, posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Latinoamérica. Otros dividen su obra en dos partes: una de corte romántico, que trata el tema desde el punto de vista erótico y sensual y muestra resentimiento hacia la figura del varón, y una segunda etapa en la que deja de lado el erotismo y muestra el tema desde un punto de vista más abstracto y reflexivo. 

-MARIO VARGAS LLOSA:  nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936, es un escritor peruano.    Uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Nobel de Literatura (2010), el Cervantes (1994), el Planeta (1993), el Biblioteca Breve (1963), el Rómulo Gallegos (1967), entre otros.    Es defensor de las ideas liberales, fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990. 

-GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: nació en Aracataca el 6 de marzo de 1927 y murió en México DF. el 17 de abril de 2014, fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano.    En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.    Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario.    Fue famoso tanto por su genialidad como escritor así como por su postura política y su amistad con el líder cubano Fidel Castro causó mucha controversia en el mundo literario y político.

No hay comentarios:

Publicar un comentario