FRANZ KAFKA
ALGUNAS OBRAS DE FRANZ KAFKA
Nació Praga el 3 de julio de 1883, murió en Austria el 3 de junio de 1924. Hablaba checho y alemán por ser sus lenguas maternas y posteriormente adquirió conocimientos sobre francés.
Cursó sus estudios primarios entre 1889 y 1893, en la Deutsche Knabenschule. Cursó la educación secundaria, entre los 10 y los 18 años, en el Altstadter Deutsches Gymnasium. Se hizo miembro de la Escuela libre, una institución anticlerical, donde sintió verdadero entusiasmo por el socialismo, el ateísmo, las ciencias naturales y la historia del arte. Obligado por su padre Kafka estudió derecho y el 18 de junio de 1906, obtuvo su doctorado en leyes.
En 1912 Kafka escribió El Juicio (Urteil) y a finales de este mismo año terminó su obra Contemplación (Betrachtung), una colección de 18 relatos. En 1914 escrbió un antecedente de El proceso y la narración En la colonia penitenciaria. En 1915 escribió su libro Consideración y en 1915 La metamorfosis. En 1919 terminó los catorce cuentos fantásticos que componen Un médico rural. En su obra a menudo el protagonista se enfrenta a un mundo complejo, que se basa en reglas desconocidas, paradójicas o inexcrutables. Pues bien, la importancia de su mirada es tal que en varias lenguas se ha acuñado el adjetivo «kafkiano» para describir situaciones que recuerdan a las reflejadas por él.
ALGUNAS OBRAS DE FRANZ KAFKA
-EL PROCESO: en el relato, Josef K. es arrestado una mañana por una razón que desconoce. Desde este momento, el protagonista se adentra en una pesadilla para defenderse de algo que nunca se sabe qué es y con argumentos aun menos concretos, tan solo para encontrar, una y otra vez, que las más altas instancias a las que pretende apelar no son sino las más humildes y limitadas, creándose así un clima de inaccesibilidad a la justicia y a la ley.
-EL CASTILLO: narra la historia del agrimensor K. en su intento imposible de acceder a un castillo cuyos propietarios le han contratado para realizar un trabajo del que ni siquiera sabe su naturaleza. K. se aloja en el pueblo vecino, a la espera de poder contactar con sus patrones, encontrándose en un microcosmos del que no entiende las normas legales ni de comportamiento. A lo largo de la obra uno puede percibir la irracionalidad que reina dentro de este microcosmos, una psicología desesperante, que trata de acercarnos a la realidad de la época en que fue escrita; donde un individuo, menos aún uno desconocido y odiado, nada puede hacer frente a un sistema que, habiendo sido creado por hombres, no tiene nada de humano.
-AMÉRICA: la historia describe el ir y venir de un muchacho de 16 años, inmigrante de Europa, llamado Karl Rossman, en los Estados Unidos, quien fue forzado a ir a Nueva York por sus padres porque había sido seducido por la criada que después tuvo un hijo suyo. Durante el viaje se hace amigo de un fogonero del barco.
-LA METAMORFOSIS: narra la historia de Gregor Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que él mantiene con su sueldo, quien un día amanece convertido en un enorme insecto, la obra plasma el egoísmo humano ante el bienestar de los demás. Esto lo podemos identificar en la obra en la situación en la que se encontraba Gregorio, ya que sobre él recaía todo el peso de mantener económicamente a su familia, sin embargo cuando la situación gira y ahora es la familia la que tiene que hacerse cargo de Gregorio, ésta rehúye responsabilidades y lo dejan morir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario