LEWIS CARROLL
Su nombre de nacimiento es Charles Lutwidge. Nació en Daresbury el 27 de enero de 1832 y murió en Guilfor el 14 de enero de 1898; diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico.
El joven Charles inició su educación en su propia casa. Se ha dicho que sufrió un trauma infantil cuando se le obligó a contrarrestar su tendencia natural a ser zurdo; sufrió también de tartamudeo y padeció sordera en el oído derecho a consecuencia de una enfermedad.
Escribió poesía y cuentos que envió a varias revistas y que le reportaron un éxito discreto. Entre 1854 y 1856 su obra apareció en las publicaciones de ámbito nacional The Comic Times y The Train, así como en revistas de menor difusión, como la Whitby Gazette y el Oxford Critic.
En 1856 publicó su primera obra con el seudónimo que le haría famoso: un predecible poemilla romántico, Solitude, que apareció en The Train firmado por Lewis Carroll. El sobrenombre lo creó a partir de la latinización de su nombre y el apellido de su madre, Charles Lutwidge.
También en 1856, un nuevo deán, Henry Lidell, llegó a Christ Church, trayendo con él a su joven esposa y a sus hijas, Carroll entabló amistad con la madre y con las tres hijas, Lorina, Alice y Edith, y se convirtió en una tradición para Carroll llevar a la niñas de picnic al río.
Estudió en Oxford y aunque no trabajó duro, estaba bien dotado y obtuvo unos resultados excelentes. En 1857 fue profesor de matemáticas en Christ Church, cargo que desempeñaría durante 26 años y cuatro años después fue ordenado diácono.
Junto con su amigo el reverendo Robinson Duckworth, el 4 de julio de 1862 llevaron a las tres hermanas Liddell a pasear en barca por el Támesis. Según los relatos Carroll improvisó la narración de una historia, que entusiasmó a las niñas, especialmente a Alice; después de la excursión, Alice le pidió que escribiese la historia. Carroll pasó una noche componiendo el manuscrito, y se lo regaló a Alice Liddell. El manuscrito se titulaba Las aventuras subterráneas de Alicia, y estaba ilustrado con dibujos del propio autor.
Tres años más tarde, Carroll movido por el interés que el manuscrito despertó entre sus lectores, llevó el libro al editor Macmillan, a quien le gustó de inmediato. Tras barajar los títulos de Alicia entre las hadas y La hora dorada de Alicia, la obra se publicó finalmente en 1865 como Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas. El multitudinario éxito del libro llevó a su autor a escribir y publicar una segunda parte, Alicia a través del espejo.
LAS AVENTURAS DE ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
El cuento está lleno de alusiones satíricas a los amigos de Lewis Carroll, la educación inglesa y temas políticos de la época. El País de las Maravillas que se describe en la historia es creado básicamente a través de juegos con la lógica, de una forma tan especial que la obra ha llegado a tener popularidad en los más variados ambientes, desde niños o matemáticos hasta psiconautas.
En esta obra aparecen algunos de los personajes más famosos de Carroll, como el Conejo Blanco, el Sombrerero, la Oruga Azul, el Gato de Chehire y la Reina de Corazones; quienes han cobrado importancia suficiente para ser reconocidos fuera del mundo de Alicia.
Desde 1903, fecha de su primera adaptación cinematográfica, obra de Cecil Hepworth, el libro ha sido llevado al cine más de una decena de veces. Es especialmente conocida la versión de dibujos animados producida por Walt Disney en 1951.
Ha sido también inspiración para parodias cinematográficas en repetidas ocasiones. En 1988 el surrealista checho Jan Svankmajer realizó una particular película basada libremente en la obra y que lleva por título Neco z Alenky. En 1999 Hallmark Entertainment realizó una película para televisión basada en las dos obras pero que hacía mayor énfasis en la primera y que, por lo tanto, se titula Alicia en el país de las maravillas, la cual fue relanzada en el 2010 en un edición especial de DVD. En 2010 el estadounidense Tim Burton dirigió a su vez una adaptación que recrea y continúa la historia original, titulada asimismo Alicia en el país de las maravillas.